Recurso-5cayetano-360

Cayetano 2050: una visión de transformación educativa

Publicado el

Redacción por :

En imagen: Dr. Jorge Beltrán, Mag. Jorge Mori, Dra. Yesenia Musayón, Dr. Enrique Castañeda, Dr. Carlos Cáceres, Dra. Fabiola León-Velarde.

En el marco de nuestro 64.º aniversario, realizamos el conversatorio “Cayetano 2050: Una visión de transformación educativa”, un espacio de reflexión sobre los grandes desafíos que marcarán el futuro de la educación superior en el país y en el mundo. El encuentro se llevó a cabo en nuestra sede San Isidro, con la participación de autoridades, invitados y miembros de la comunidad herediana.

La jornada se abrió con la ponencia del Mag. Jorge Mori, director ejecutivo del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES), quien destacó tendencias como la concentración de instituciones, la expansión de modalidades no presenciales, la incorporación de estudiantes no tradicionales y los riesgos de una regulación pendular. Señaló, además, que la gobernanza académica y la sostenibilidad serán claves para garantizar calidad y pertinencia en los próximos años.

Estas reflexiones continuaron con un conversatorio donde la Dra. Fabiola León-Velarde, directora de nuestra Escuela de Posgrado; el Dr. Jorge Beltrán, director de Planificación y Desarrollo; y el propio Mag. Jorge Mori, coincidieron en que proyectar a Cayetano hacia el 2050 exige un modelo educativo más flexible, innovador y conectado con las necesidades sociales, consolidando al mismo tiempo una cultura de investigación y compromiso con el país.

Nuestro rector, el Dr. Enrique Castañeda, cerró el encuentro resaltando que Cayetano 2050 es un compromiso colectivo con una educación superior innovadora, sostenible y con sentido humano. “Nuestra universidad debe anticipar los cambios, adaptarse con creatividad y mantenerse fiel a su misión de transformar vidas a través de la ciencia, la salud y la educación de calidad”, señaló.

Con esta visión, reafirmamos nuestro liderazgo y convocamos a toda la comunidad herediana a ser parte activa de la construcción de un futuro donde la educación siga siendo motor de transformación social.