Recurso-5cayetano-360

Cayetano+ | Cáncer de estómago: causas, síntomas y cómo tratarlo

Publicado el

Redacción por :

Revive la entrevista con el Dr. Juan Chirinos.

Prevenir el cáncer digestivo y cuidar ese sistema es fundamental para mantener una buena salud general. Sobre este tema, el Dr. Juan Chirinos, médico gastroenterólogo, participó en el programa Tu salud en Cayetano+, conducido por el Dr. Leslie Soto, donde brindó información clave para la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

¿Qué es el sistema digestivo?

Es un conjunto de órganos que trabajan para procesar los alimentos, absorber los nutrientes esenciales para el organismo y eliminar los desechos. Su correcto funcionamiento es crucial para proporcionar energía y los componentes básicos que el cuerpo necesita para crecer, repararse y mantenerse saludable.

Este sistema está compuesto por el tracto gastrointestinal (o tubo digestivo), que incluye la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

Factores de riesgo y prevención

El Dr. Chirinos explicó que la obesidad es un factor de riesgo significativo para varios tipos de cáncer digestivo. Su creciente prevalencia ha sido descrita como una pandemia global, ya que el exceso de peso puede contribuir al desarrollo de cáncer mediante mecanismos como la inflamación crónica, alteraciones hormonales y cambios en la microbiota intestinal. Por ello, adoptar un estilo de vida saludable es esencial para reducir el riesgo.

El cáncer digestivo se origina cuando las células de órganos como el estómago, colon, esófago, hígado o páncreas comienzan a crecer de manera descontrolada. Este crecimiento anormal puede estar relacionado con factores genéticos y ambientales que afectan el ADN celular.

El especialista destacó que el cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte en el Perú y afecta tanto a hombres como a mujeres. Por ello, recomendó realizarse una endoscopía a partir de los 40 años, especialmente en un país como el nuestro, donde la incidencia de esta enfermedad es alta.

Síntomas del cáncer gástrico

El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, ya que no suele presentar síntomas específicos. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer signos como:

  • Indigestión persistente con sensación de ardor o molestia estomacal
  • Pérdida de apetito, especialmente hacia ciertos alimentos, como la carne
  • Malestar abdominal leve en la parte superior del abdomen
  • Sensación de saciedad temprana tras ingerir pequeñas porciones de comida
  • Náuseas leves sin una causa aparente

Si existen antecedentes familiares de cáncer gástrico, el riesgo de padecerlo aumenta debido a factores genéticos o ambientales compartidos. La edad para iniciar los exámenes varía según la historia clínica familiar y la presencia de factores de riesgo.

Factores de riesgo adicionales

El consumo de alcohol, tabaco y carnes expuestas al fuego directo también incrementa el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Estos hábitos pueden causar daño al revestimiento del estómago y favorecer el desarrollo de la enfermedad.

“Especialmente las carnes sometidas a la parrilla por alto tiempo que queda como carbonizada producen compuestos cancerígenos. Asimismo, todo producto sumamente procesado, alto en sal”, advirtió el Dr. Chirinos.

La endoscopía digestiva: herramienta clave para la detección temprana

El especialista explicó que la endoscopía digestiva es fundamental para la detección temprana, diagnóstico y manejo de enfermedades del sistema digestivo, incluido el cáncer gástrico.

Este procedimiento consiste en la introducción de un tubo delgado y flexible (endoscopio) equipado con una cámara y luz en su extremo, lo que permite examinar visualmente el interior del esófago, el estómago y el duodeno. También posibilita realizar intervenciones terapéuticas si es necesario.

Innovación tecnológica en el diagnóstico

El Dr. Chirinos también destacó el avance de la cápsula endoscópica, una innovadora tecnología para la exploración del intestino delgado, un segmento del sistema digestivo que tradicionalmente ha sido difícil de evaluar con métodos convencionales.

“Aunque el cáncer de intestino delgado es poco frecuente en comparación con otros tipos de cáncer digestivo, esta técnica es fundamental para diagnosticar otras patologías intestinales y, en algunos casos, identificar lesiones premalignas o malignas”, explicó.

Tratamiento del cáncer digestivo

El tratamiento del cáncer digestivo depende del tipo específico de cáncer (gástrico, de colon, de esófago, de hígado, entre otros), su estadio (grado de avance), y las características del paciente, como la edad, estado general de salud y enfermedades preexistentes.

En la actualidad, los médicos combinan diversas estrategias terapeúticas según la situación particular de cada paciente. Además, las pruebas genéticas y moleculares permiten personalizar los tratamientos y mejorar los resultados.