Recurso-5cayetano-360

Cayetano Heredia fortalece la formación en enfermería en África a través de proyecto internacional

Publicado el

Redacción por :

La formación en enfermería trasciende fronteras, y esta experiencia en Mozambique (sur de África) lo demuestra. Del 5 al 9 de mayo se realizó con éxito el Curso de Formación para Enfermeros de la Atención Primaria de Salud en la ciudad de Nampula, como parte del proyecto internacional Tejiendo Lazos: Iniciativas para Fortalecer la Formación Profesional de la Enfermería Iberoamericana y Africana. Este busca promover el desarrollo de competencias, liderazgo y educación continua en profesionales de enfermería, con un enfoque intercultural y global.

Uno de los ejes centrales fue el liderazgo en enfermería, desarrollado por expertas internacionales como la Dra. Yesenia Musayón (nuestra vicerrectora académica y coordinadora del Grupo de Investigación CuidART-e), la Dra. Patricia Tavares (Universidad de Goiás, Brasil) y la Dra. Elga Carvalho (Universidad de Cabo Verde, África).

El proyecto fue ganador de la I Convocatoria de Proyectos e Iniciativas de Cooperación Triangular entre Iberoamérica y los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP), reafirmando su valor estratégico para el fortalecimiento profesional en regiones clave.

La jornada, realizada en la Universidad de Lurio, fue profundamente enriquecedora. Los participantes expresaron entusiasmo y gratitud por los aprendizajes compartidos, destacando el impacto positivo de estas iniciativas en la práctica y visión del rol de la enfermería en la Atención Primaria.

Paralelamente, el equipo internacional desarrolla una investigación orientada a identificar las principales necesidades de salud de la población y las demandas de formación profesional, desde la perspectiva de enfermeras en Praia, Maputo y Nampula.

Esta colaboración confirma que la formación en enfermería es una causa global, capaz de generar evidencia científica y transformar realidades mediante educación continua adaptada a los contextos locales y con proyección internacional.