Cayetano Heredia impulsa el capítulo peruano de la Red Latinoamericana STEM con cursos innovadores
Publicado el
Redacción por :

En Cayetano Heredia creemos que la innovación educativa se construye colaborativamente. Por ello, contribuimos activamente con la Red Latinoamericana STEM en la generación de recursos y experiencias de aprendizaje que promueven una educación más inclusiva y de libre acceso, impulsando la formación docente a través del Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA).
En agosto dimos inicio al curso “Innovación Educativa: Recursos STEM+ para una Educación Inclusiva en Latinoamérica”, dirigido a docentes de distintas áreas curriculares. Junto a los profesores Hugo Flores Liñán y Hugo Vizcarra Valencia, exploramos temas como inclusión, diversidad, contextualización y ancestralidad, articulándolos con el enfoque STEM e inspirándonos en los materiales del programa Experimento Blended y en la experiencia del Programa STEAM Cayetano de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería.



LEE TAMBIÉN: Profesor Hugo Flores impulsa la creatividad en los niños con STEAM Cayetano
Los proyectos desarrollados por los participantes destacaron por su calidad y compromiso con la mejora educativa, evidenciando el impacto del enfoque STEM en las aulas. Este esfuerzo se enmarca en el convenio colaborativo entre nuestra Facultad y Siemens Stiftung, alianza que, junto con la experiencia del Instituto Apoyo, permitirá organizar el V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica en Perú, en Julio de 2026.
Este importante evento se realizará en nuestro Campus Central (San Martín de Porres) y reunirá a especialistas, docentes y estudiantes de distintos países. Será un espacio para compartir experiencias y proyectar nuevos objetivos orientados al fortalecimiento de las competencias del siglo XXI, pilares esenciales para la formación de los futuros ciudadanos de nuestra región.





