Recurso-5cayetano-360

Cayetano Heredia impulsa soluciones innovadoras frente al cambio climático junto a la OEI y la CAF

Publicado el

Redacción por :

Cayetano Heredia reafirma su liderazgo y compromiso con la investigación, la formación académica y la generación de propuestas innovadoras.

Nuestra universidad, en coorganización con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), llevó a cabo el conversatorio “Principales problemas que afectan el cambio climático”. Este espacio reunió a destacados actores nacionales e internacionales con el propósito de generar propuestas concretas que serán presentadas en la COP30, a celebrarse el próximo mes de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil.

La apertura estuvo a cargo del Sr. Santiago Rojas, gerente regional norte de la CAF, y del Sr. Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la OEI, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación regional para enfrentar los efectos del cambio climático.

La jornada se estructuró en dos bloques temáticos: el primero, financiamiento climático y el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), un mecanismo internacional impulsado por Brasil que busca recompensar a los países que reducen la deforestación mediante un fondo de inversión global; y el segundo, perspectivas climáticas y políticas hacia un futuro sostenible.

La Dra. Stella Hartinger, codirectora del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (Clima) de nuestra universidad, presentó la ponencia “Impactos del cambio climático y la salud en Latinoamérica”, subrayando la importancia de la evidencia científica para la formulación de políticas públicas en salud. 

El evento contó también con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), el Instituto Nacional de Salud (INS), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU) y la Embajada de Brasil, entre otras instituciones.

El encuentro concluyó con las palabras Dr. Enrique Castañeda, rector de nuestra casa de estudios, quien señaló: «El cambio climático es uno de los principales desafíos de nuestro tiempo y exige la articulación de la academia, el Estado y los organismos internacionales para generar soluciones sostenibles que resguarden la salud y el bienestar de nuestras comunidades».

Con esta participación, Cayetano reafirma su liderazgo y compromiso con la investigación, la formación académica y la generación de propuestas innovadoras para enfrentar los efectos del cambio climático en el Perú y la región.