Recurso-5cayetano-360

Cayetano Heredia impulsó la vigilancia genómica de la malaria con taller internacional de alto nivel científico

Publicado el

Redacción por :

Del 19 al 23 de mayo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia fue sede del taller internacional «Malaria Molecular Surveillance with the AmpliSeq assays», organizado por la Unidad de Epidemiología Molecular (UEM) del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMT-AvH), con el financiamiento del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB). El encuentro reunió a 16 participantes de Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Estados Unidos, y a destacados expertos en biología molecular, genómica y salud pública.

Durante cinco días, el taller abordó de manera integral los fundamentos y aplicaciones avanzadas de la vigilancia molecular de la malaria, mediante tecnologías de secuenciación de nueva generación, con especial énfasis en los ensayos AmpliSeq. Se desarrollaron sesiones teóricas y prácticas que cubrieron desde el diseño de protocolos hasta el análisis bioinformático y la carga de muestras en plataformas como MiSeq, incluyendo además innovaciones en diagnóstico molecular como Oxford Nanopore y GTenrich.

Uno de los momentos centrales fue el simposio “Future of Malaria Molecular Surveillance in Latin America”, que reunió a ponentes de instituciones como el Harvard T.H. Chan School of Public Health, la Universidad de Carolina del Norte, el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, NAMRU SOUTH y el Instituto Nacional de Salud del Perú, quienes compartieron experiencias colaborativas y discutieron los retos de trasladar la evidencia científica a los programas de control de malaria.

Entre los ponentes principales del taller destacaron:

  • Dr. Asif Mohmmed – ICGEB India
  • Dr. Daniel Neafsey – Broad Institute / Harvard T.H. Chan School of Public Health
  • Dr. Jonathan B. Parr – Universidad de Carolina del Norte
  • Dr. Sudha Rao – Genotypic Technology Pvt Ltd.
  • Dr. Anna Rosanas-Urgell – Instituto de Medicina Tropical de Amberes
  • Dr. Eline Kattenberg – Instituto de Medicina Tropical de Amberes
  • Dr. Hugo Valdivia – NAMRU SOUTH
  • Dr. Carlos Padilla – Instituto Nacional de Salud, Perú
  • Dr. Dionicia Gamboa – UPCH / Academia Nacional de Ciencias del Perú
  • Dr. Luis Cabrera – UPCH

El taller culminó el viernes 23 de mayo con el mensaje de cierre institucional de la Dra. Cristina Guerra, en representación de Cayetano Heredia y del ICGEB, seguido por el balance final y palabras de clausura de la Dra. Dionicia Gamboa, quien reafirmó el compromiso de la universidad con la generación de evidencia científica aplicada a políticas públicas de salud.

Con esta iniciativa, Cayetano Heredia consolidó su liderazgo regional en salud global, innovación y vigilancia molecular, aportando conocimiento de frontera desde el corazón de la Amazonía hacia el mundo.