Recurso-5cayetano-360

Derrame de petróleo en el río Rímac: Dr. Raúl Loayza-Muro advierte sobre sus riesgos para la salud y el ambiente

Publicado el

Redacción por :

Este lamentable suceso se dio este 22 de agosto en el kilómetro 82 de la Carretera Central, en Huallatupe (San Mateo de Huanchor, Huarochirí) | Foto: El Comercio.

El reciente derrame de más de 4 mil galones de petróleo en el río Rímac ha generado gran preocupación por sus posibles efectos en el consumo humano, la agricultura y las actividades acuícolas en la zona. Frente a este hecho, el Dr. Raúl Loayza-Muro, jefe de nuestra carrera de Biología, advirtió sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas para evitar que la población y los ecosistemas resulten gravemente afectados.

“El contacto con el agua contaminada debe evitarse y, además, suspenderse actividades como la piscicultura, ya que los peces criados en estas condiciones no deben ser consumidos”, señaló nuestro especialista. Asimismo, explicó que, a largo plazo, los hidrocarburos pueden acumularse en los sedimentos e ingresar en la cadena trófica, lo que representa un riesgo para la salud de las personas si el agua es bebida o utilizada sin tratamiento adecuado.

El Dr. Loayza-Muro también resaltó la importancia de que las autoridades competentes actúen con rapidez y realicen análisis inmediatos para determinar el nivel de contaminación. “Se requiere un protocolo urgente de muestreo para identificar los contaminantes presentes, sus concentraciones y si superan los estándares de calidad ambiental para riego, consumo animal y humano”, puntualizó.

👉 Conoce más sobre sus declaraciones en la nota completa de El Comercio: