Recurso-5cayetano-360

El desperdicio de alimentos y su impacto en el cambio climático

Publicado el

Redacción por :

En los últimos años, se observa el incremento de la temperatura global ocasionado por la mayor acumulación de los gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. Como consecuencia, existe un aumento de fenómenos como olas de calor, el crecimiento de enfermedades respiratorias y la intensificación de desastres naturales como sequías o inundaciones. Un aporte poco reconocido en la producción de dichos gases lo compone la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pérdida y desperdicio de alimentos son los productos alimentarios descartados durante la cadena alimentaria, pero que son aptos para el consumo. Esto incluye los insumos no utilizados, desechos de platos, alimentos empaquetados próximos a vencer, entre otros. Esta pérdida y desperdicio representa aproximadamente un 8 % de las emisiones globales de los gases de efecto invernadero, por lo que, de no aplicarse intervenciones en la población, contribuirá aún más de manera negativa al cambio climático.

Por este motivo, es necesario crear intervenciones efectivas basadas en modelos de sistemas alimentarios sostenibles que involucren una participación activa de la comunidad, así como de centros educativos escolares y educación superior. Esta intervención debe contar con campañas de difusión sobre las consecuencias y las vías de reducción del desperdicio de alimentos, para generar una mayor concientización y acción en la población nacional. Finalmente, se debe incentivar alianzas estratégicas entre las industrias alimentarias y los bancos de alimentos, para que estos últimos incrementen la recolección de alimentos desperdiciados para su posterior selección y distribución a ollas comunes y poblaciones vulnerables.

María Teresa Pacheco Valle, estudiante de la carrera de Nutrición