Recurso-5cayetano-360

El teatro nos une: Cayetano Heredia fue escenario del I Encuentro de Teatro Universitario

Publicado el

Redacción por :

El I Encuentro de Teatro Universitario se desarrolló en nuestra sede Miraflores.

El 5 de noviembre, nuestra sede Miraflores albergó el I Encuentro de Teatro Universitario del Consorcio de Universidades. Este espacio reunió a los elencos teatrales de Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima  y la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una jornada que celebró el arte escénico como vehículo de reflexión social y encuentro entre comunidades académicas.

El Elenco de Teatro de Cayetano Heredia presentó Bloody Mary, una sátira contemporánea que denuncia la indiferencia frente al sufrimiento ajeno mediante humor negro y crítica urbana. Le siguió la Universidad del Pacífico con Efímero, adaptación de la obra de Mariana de Althaus que narra el viaje interior de una mujer en busca de su gato perdido, en un recorrido simbólico hacia el autodescubrimiento.

LEE TAMBIÉN: Mortalidad relacionada con el calor aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown Latin America 2025

El elenco avanzado del Taller de Teatro de la Universidad de Lima presentó Morir, una puesta en escena que contrapone la rutina y la tragedia para mostrar cómo lo cotidiano puede transformarse en lo irreversible. Finalmente, la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP cerró con Sobra la mesa, creación colectiva que reflexiona sobre la desigualdad y la exclusión a través del símbolo de la mesa peruana, donde no todos tienen un lugar.

La ceremonia contó con la presencia de la Dra. Yesenia Musayón, vicerrectora de nuestra universidad, la Dra. Cristina Guerra, directora del Consejo Directivo del Consorcio de Universidades, el Mag. Haldor López, director de Bienestar de la Universidad de Lima, entre otras autoridades e invitados especiales, quienes destacaron el valor del teatro como herramienta de expresión, diálogo y cambio.

Este encuentro no solo dio vida a los escenarios, sino también a la colaboración, la sensibilidad y la creatividad que habitan en nuestras universidades. Fue una noche en la que el arte recordó su poder para unir, cuestionar y transformar, reafirmando el compromiso de Cayetano Heredia con una formación integral que cultive tanto la mente como el espíritu.