Facultad de Psicología celebró aniversario con exitoso Congreso Internacional que reunió a reconocidos especialistas
Publicado el
Redacción por :

Cayetano Heredia celebró con orgullo los 50 años de su Facultad de Psicología con el Congreso Internacional de Psicología: “Retos de la intervención actual y futura”, realizado los días 20, 21 y 22 de agosto en el campus La Molina.
Durante tres jornadas, especialistas nacionales e internacionales compartieron experiencias y conocimientos en un encuentro pensado para la actualización, el intercambio y la reflexión sobre los distintos enfoques de la psicología contemporánea.
Una apertura con historia
La inauguración estuvo marcada por la emoción del reencuentro entre generaciones y el reconocimiento a una carrera que ha dejado huella en el país. Estuvieron presentes nuestro rector, el Dr. Enrique Castañeda; la vicerrectora académica, la Dra. Yesenia Musayón; y el vicerrector de Investigación, el Dr. Carlos Cáceres. También participaron el decano, el Dr. Carlos López Villavicencio, y el vicedecano, el Dr. Giancarlo Ojeda Mercado, quienes compartieron este momento con ponentes y estudiantes.
Uno de los momentos más significativos fue la lectura de la resolución que declara el 2025 como Año Jubilar de Cayetano, en conmemoración a cinco décadas de historia de la carrera de Psicología, un hito que reafirma su compromiso con la formación de profesionales al servicio del país.



Ejes temáticos:
- Intervención en infantes y adolescentes
- Intervención en adicciones y patología dual
- Intervención en parejas y familia
- Intervención en el adulto mayor e intervenciones especializadas
- Intervención psicológica en neurodivergencias
- Intervención en contextos educativos
- Intervención en contextos laborales
Voces que inspiran
Las conferencias magistrales dieron vida al congreso y motivaron la reflexión entre los asistentes. El Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio (Argentina) expuso sobre los desafíos de la terapia sistémica, mientras que el Dr. Jorge Barraca Mairal (España) presentó los fundamentos y la evidencia de la activación conductual.
El Dr. Vicente Caballo Manrique (España) profundizó en la intervención cognitivo-conductual en el trastorno límite de la personalidad, y la Ph.D. Sylvia Sánchez Oller (Costa Rica) abordó el papel de la psicología en los juegos y dinámicas lúdicas, despertando gran interés entre los participantes.
La agenda también incluyó temas de gran relevancia para el contexto social actual. La Dra. Gloria Palomar Rodríguez (México) expuso sobre la intervención familiar con adolescentes consumidores de sustancias psicotrópicas en la escuela.
Además, especialistas nacionales que hoy residen en el extranjero también enriquecieron la jornada. El Dr. Enrique Benavente (Bolivia), la Dra. Nairz Zárate (Madrid) y la Dra. Roxana Melgarejo (EE. UU.) invitaron a la reflexión con sus intervenciones sobre la familia, la tutoría filosófica y los estados emocionales, fortaleciendo así las posturas compartidas por nuestros ponentes nacionales.
Los talleres, dirigidos por expertos, ofrecieron un espacio de aprendizaje cercano. En ellos, los participantes pudieron aclarar dudas y explorar de manera práctica los retos que enfrentará la psicología en los próximos años.
Clausura con identidad
El congreso concluyó con una atmósfera festiva y emotiva. El Dr. Giancarlo Ojeda agradeció a los expositores por su aporte y destacó la activa participación de la comunidad académica.
El cierre estuvo acompañado de una vibrante presentación de marinera norteña, a cargo del elenco de folklore y Orquestal, que llenó el auditorio de aplausos y sonrisas.
Compromiso con el futuro
La conmemoración de los 50 años de la carrera de Psicología no solo evocó la memoria del camino recorrido, sino también la proyección hacia lo que viene.
En Cayetano Heredia renovamos nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y la formación de psicólogos capaces de responder con ética y vocación a las necesidades de nuestra sociedad.


