Infobae | Dra. Liliana Muñoz: «El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula»
Publicado el
Redacción por :

El 25 de mayo se conmemoró el Día de la Educación Inicial, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos y protagonistas activos de su propio aprendizaje. En su artículo para Infobae, la Dra. Liliana Muñoz destacó cómo la educación en los primeros años de vida no solo es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social, sino también para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. A partir de evidencias como las de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), subraya que una educación inicial de calidad se traduce en mejores trayectorias educativas y oportunidades de vida.
La Dra. Muñoz también abordó los avances y desafíos en el contexto peruano, señalando que, si bien se han logrado importantes niveles de cobertura en el segundo ciclo de educación inicial (3 a 5 años), el primer ciclo aún presenta limitaciones. Programas como EduCuna han permitido avances recientes, pero persiste la necesidad de garantizar una educación accesible y pertinente desde los primeros meses de vida. La autora remarca la necesidad de fortalecer el rol de las maestras y maestros del nivel inicial, quienes cumplen una labor esencial en la construcción de futuros ciudadanos libres, responsables y empáticos.
Para quienes desean comprender más a fondo por qué la educación inicial es una inversión crítica para el presente y el futuro, y cómo desde el aula se pueden sembrar las bases de una sociedad democrática, los invitamos a leer el artículo completo de la Dra. Liliana Muñoz en Infobae: