José Cayetano Heredia: 228 años del nacimiento del maestro que transformó la medicina peruana
Publicado el
Redacción por :

Este 5 de agosto recordamos un nuevo aniversario del nacimiento de José Cayetano Heredia, un referente indiscutible de la medicina en el Perú. Su vida fue testimonio de vocación, superación y profundo compromiso con el progreso de la ciencia médica y la educación en nuestro país.
De Catacaos al aula médica: el origen de una vocación
Nacido en 1797 en Catacaos, Piura, Heredia vivió una infancia modesta. Aunque los registros oficiales de su tiempo no reconocen a su padre, investigaciones históricas lo vinculan a Pablo Herrera y Manuela Sánchez. Fue un fraile franciscano quien, al descubrir su potencial, lo condujo a Lima, donde inició su formación académica en el Real Colegio de San Fernando, antecedente de la actual Facultad de Medicina de San Marcos.
Gracias al apoyo del presbítero Fermín de Goya, que le brindó trabajo a cambio de educación, Heredia pudo desarrollar su carrera en un entorno adverso pero enriquecido por la pasión por el saber.

Médico, maestro y patriota
A los 26 años, ya ostentaba el grado de bachiller en Medicina. Su trayectoria fue ascendente: lideró la cátedra de Anatomía, sirvió como asistente del cirujano mayor del Ejército y participó activamente en los movimientos independentistas. Junto con su maestro Javier de Luna Pizarro y otros colegas, impulsó el cambio de nombre del Colegio de Medicina por “Colegio de la Independencia”, título otorgado por el mismo José de San Martín.
En 1834, Heredia asumió el rectorado del Colegio de Medicina, tomando la posta de otro ilustre médico: Hipólito Unanue. Más adelante, en 1856, se convirtió en el primer decano de la Facultad de Medicina de San Marcos, liderando la institucionalización de la enseñanza médica moderna en el Perú.
Un legado que educa generaciones
Aunque no dejó obras escritas, su influencia fue inmensa. Su dedicación a la enseñanza trascendió las aulas: destinó recursos personales para que sus discípulos pudieran formarse en el extranjero. Gracias a esta visión, una nueva generación de médicos —como José Casimiro Ulloa, Manuel Odriozola y Camilo Segura— elevó los estándares de la medicina nacional.
En 1846, Heredia estableció la biblioteca de la Escuela de Medicina, al donar su propia colección de libros. En un acto visionario, también facilitó la llegada de un profesor europeo para dictar el primer curso formal de Química en Lima, cimentando así las bases de una educación científica actualizada.
Herencia viva en nuestra universidad
Décadas después, su legado inspiró la creación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, una institución que honra su nombre y su ejemplo de integridad, erudición y entrega al bien común. En palabras del Dr. Honorio Delgado, nuestro primer rector, llevar el nombre de Heredia representa un compromiso permanente con la excelencia y el humanismo en la medicina.
228 años después
Hoy conmemoramos un nuevo aniversario del nacimiento de José Cayetano Heredia, reafirmando nuestro compromiso como comunidad herediana. No solo recordamos al médico y maestro, sino al ser humano que creyó que la educación podía transformar al país. Siguiendo su ejemplo, trabajamos día a día por una medicina más ética, científica y humana.
Somos parte de su legado. Somos Cayetano.