II Encuentro Multidisciplinario de Ciencias Exactas y Naturales: Rosalind Franklin
Publicado el
Redacción por :

Los avances científicos surgen del diálogo entre disciplinas. La ciencia contemporánea se construye como una red de conocimientos interconectados, donde cada campo aporta su mirada para comprender con mayor profundidad los fenómenos del mundo.
En ese espíritu, la Sección de Física, Informática y Matemáticas del Departamento Académico de Ciencias Exactas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería invita a la comunidad universitaria a participar en el II Encuentro Multidisciplinario de Ciencias Exactas y Naturales: Rosalind Franklin, que se realizará este jueves 13 de noviembre, de 1:40 p. m. a 5:00 p. m., en el Auditorio LID.
El encuentro busca fortalecer los lazos entre la Biología, la Química, la Física y la Ingeniería Matemática, fomentando la colaboración académica y el pensamiento interdisciplinario como motores de la innovación científica.
La jornada contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán diversas aplicaciones de las ciencias exactas y naturales para la comprensión y solución de problemas actuales. Entre ellos destacan:
- Dra. Nurdan Kar — Bilkent University (Turquía): Evolution of Mathematical Models of Tumor Growth
- Dr. Marcelo Actis — Universidad Nacional del Litoral, CONICET (Argentina): Del calor al código: una mirada numérica a la difusión
- Dra. Lisset Noriega de los Santos — Cinvestav Mérida (México): Estudio computacional de isómeros con relevancia en astroquímica
- Dra. Magdalena Pavlich Herrera — Universidad Peruana Cayetano Heredia: Hongos del Perú: la red viva más numerosa después de los insectos
- Myra E. Flores Flores — CONCYTEC: Mentes brillantes, voces invisibles
- Dr. José Manuel López Ludeña — Universidad Peruana Cayetano Heredia: Nano y micropartículas, capas finas: la Física experimental en la agricultura
- Jean Carlos Huanachin Villegas — Universidad Peruana Cayetano Heredia: Obtención de carbón activado a partir de desechos orgánicos en alto contenido de azúcar para el tratamiento de agua mediante deionización capacitiva
Cayetano Heredia reafirma su compromiso con la formación científica y la promoción del pensamiento crítico y colaborativo. Este encuentro será una oportunidad para aprender, compartir y celebrar la fuerza transformadora del conocimiento multidisciplinario.









