Mortalidad relacionada con el calor aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown Latin America 2025
Publicado el
Redacción por :

El más reciente informe Lancet Countdown Latin America 2025 revela una cifra alarmante: la mortalidad relacionada con el calor se duplicó en la región entre 1990 y 2021, alcanzando un aumento del 103%. El estudio, liderado por la Dra. Stella Hartinger, codirectora del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA) de Cayetano Heredia, analiza los impactos del cambio climático sobre la salud en 17 países de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con los resultados, el número de muertes asociadas al calor pasó de 1,1 a 2,2 por cada 100.000 personas al año, lo que equivale a unas 13.000 muertes anuales durante el periodo 2012–2021. Además, el valor económico de esta mortalidad ascendió a 855 millones de dólares, un 229% más que en la década de 2000.
El informe, fruto de la colaboración entre 25 instituciones académicas y 50 investigadores (47 de Latinoamérica), también muestra un aumento sostenido en la exposición a olas de calor, especialmente en niños menores de un año y adultos mayores, quienes estuvieron expuestos hasta 10 veces más días de calor extremo entre 2015 y 2024 en comparación con el periodo 1981–2000.

LEE TAMBIÉN: Más allá de flores amarillas: ¿Somos más felices en primavera y verano?
“El incremento de las temperaturas está poniendo en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Recomendamos la actividad física, pero las condiciones climáticas extremas están limitando esta posibilidad y aumentando los riesgos para la salud”, señaló la Dra. Yasna Palmeiro, coautora del informe.
El documento también evidencia el impacto económico del calor: las pérdidas laborales alcanzaron los 52.000 millones de dólares, afectando principalmente a los sectores de agricultura y construcción. Asimismo, se reporta un aumento en el riesgo de incendios forestales, que hoy constituyen la tercera causa principal de pérdida de cobertura arbórea en la región.
COP30
De cara a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se celebrará en noviembre bajo la presidencia de Brasil, el informe busca ser un llamado urgente a la acción colectiva. “El cambio climático plantea profundos retos para la salud, el bienestar y los medios de vida. Este informe es una invitación a pasar de las promesas a una movilización equitativa y ambiciosa en favor de la salud y el clima”, afirmó la Dra. Stella Hartinger, directora de Lancet Countdown Latin America.

CLIMA
El Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA) es una unidad de investigación conformado por docentes, investigadores, estudiantes y pasantes de diversas facultades de nuestra universidad. Para el informe Lancet Countdown Latin America 2025 cuatro de sus integrantes participaron:

Dra. Stella Hartinger Peña
Directora de Lancet Countdown Latinoamérica y codirectora del Centro CLIMA.

Dr. Andrés (Willy) Lescano
Profesor asociado y codirector del Centro CLIMA.

Mag. Luciana Blanco Villafuerte
Coordinadora de Comunicaciones del Lancet Countdown Latinoamérica e investigadora asociada al Centro CLIMA.

Mag. Camila Llerena Cayo
Investigadora asociada al Centro CLIMA.









