SciDev.Net | Detectan al Aedes aegypti en comunidades rurales amazónicas: Dra. Palmira Ventosilla advierte sobre los riesgos
Publicado el
Redacción por :

Se ha detectado la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, en localidades de la Amazonía peruana donde antes no se habían reportado casos. Un estudio reciente encontró al insecto en 29 de 30 comunidades rurales ubicadas en las riberas de Iquitos, Yurimaguas y Pucallpa, lo que constituye una seria amenaza para poblaciones con limitadas condiciones sanitarias.
Consultada por SciDev.Net, la Dra. Palmira Ventosilla, investigadora herediana y miembro adjunto del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbold, quien lleva más de tres décadas estudiando al Aedes aegypti en Perú y otros países de la región, advirtió sobre su enorme capacidad para invadir nuevas zonas y aprovechar medios de transporte como embarcaciones. “Una vez que entra el Aedes a una zona, si las personas siguen guardando agua en depósitos y recipientes, vamos a tener el establecimiento de estos vectores”, señaló.
La Dra. Ventosilla recordó que los criaderos de este mosquito son múltiples y pueden encontrarse en depósitos, llantas, macetas o cualquier recipiente con agua limpia. Además, alertó que cada hembra pone alrededor de cien huevos, de los cuales hasta el 90 % llega a desarrollarse, lo que acelera la propagación. También explicó la amenaza de la transmisión transovárica, mecanismo por el cual los huevos pueden dar lugar a mosquitos ya infectados tras condiciones climáticas extremas.
Para conocer más detalles sobre este tema, te invitamos a leer la entrevista completa a la Dra. Palmira Ventosilla y otros investigadores en SciDev.Net.