Recurso-5cayetano-360

El Comercio | Una estrategia clave frente al dengue: el Dr. Gabriel Carrasco explica en qué consiste Wolbachia

Publicado el

Redacción por :

El Dr. Gabriel Carrasco también es docente de nuestra Facultad de Salud Pública y Administración.

El Dr. Gabriel Carrasco, director de InnovaLabLaboratorio de Innovación en Salud de Cayetano Heredia, destacó en una entrevista con El Comercio el potencial de la bacteria Wolbachia para frenar la transmisión del dengue en el país. Explicó que, al impedir que el virus se replique dentro del Aedes aegypti, los mosquitos portadores se vuelven incapaces de contagiar a las personas, generando poblaciones estables que reducen significativamente el riesgo de infección.

LEE TAMBIÉN: La huella imborrable de la Dra. Magdalena Pavlich en la ciencia y la formación universitaria

El investigador subrayó que este método es seguro, efectivo y ambientalmente responsable, con resultados exitosos en Brasil, Colombia e Indonesia. También señaló que su costo-efectividad a largo plazo podría disminuir la dependencia de la fumigación masiva, una práctica cuya eficiencia se reduce con el tiempo y que puede tener impactos ambientales.

El Dr. Carrasco enfatizó que el éxito en el Perú dependerá de una adecuada comunicación pública para enfrentar temores y resistencias iniciales, como ya se observa en Comas. Afirmó que la estrategia debe complementarse con medidas preventivas tradicionales y un monitoreo riguroso que fortalezca la confianza social y la voluntad política para expandir su aplicación.

Te invitamos a leer la nota completa en El Comercio para conocer más sobre este avance en salud pública: