Recurso-5cayetano-360

Hacia una medicina veterinaria con visión global y compromiso social: Cayetano Heredia albergó la XLI Reunión de la AFECV

Publicado el

Redacción por :

Del 3 al 5 de septiembre, en nuestra Sede Miraflores, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FAVEZ) desarrolló con éxito la XLI Reunión Anual de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (AFECV) del MERCOSUR y Países Asociados, y el Seminario Internacional “Experiencias en la Formación Profesional y Vinculación Social de las Facultades y Escuelas Veterinarias”.

El acto inaugural reunió a nuestro rector, el Dr. Enrique Castañeda; la vicerrectora académica, la Dra. Yesenia Musayón; el decano de Ciencias e Ingeniería y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Dr. Wilfredo Gonzales; y el vicedecano de FAVEZ, el Mag. Néstor Falcón. También nos acompañó la presidenta de la AFECV, la Dra. Viviana Ríos.

En su intervención, la Dra. Musayón resaltó el impacto social y científico de nuestra profesión, subrayando su papel en la prevención de enfermedades zoonóticas, la protección de la salud pública y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Visita a FAVEZ

Como parte del programa, los directivos de la AFECV y las autoridades académicas nacionales invitadas realizaron una visita a nuestra facultad en el Campus Central (SMP). El recorrido, encabezado por el Mag. Néstor Falcón junto al Mag. Luis Jara, coordinador de los laboratorios, y la MVZ Elia Salas, coordinadora del Centro Veterinario Docente, permitió mostrar la infraestructura y equipamiento que consolidan a FAVEZ como referente en la formación veterinaria en la región.

Seminario internacional: retos y perspectivas

Durante el seminario, especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay compartieron experiencias y reflexiones sobre temas clave para la profesión: la simulación en la enseñanza veterinaria, la vinculación universidad–empresa, el intercambio académico, la participación en el sector acuícola y las respuestas ante emergencias y desastres.

El Mag. Néstor Falcón recordó que la labor veterinaria trasciende el cuidado de animales de compañía, abarcando áreas como la producción pecuaria, la salud pública, la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Por su parte, la Mag. Luisa Echevarría, jefa de la Unidad Integrada de Gestión de Calidad y Gestión de Egresados, señaló: “Los médicos veterinarios futuros realmente deben estar capacitados a las exigencias y retos que ahora tenemos como profesión”.

Desde Cayetano Heredia agradecemos a los ponentes, panelistas, participantes y a Agrovet Market por su valioso apoyo. Este encuentro refuerza nuestro compromiso con la excelencia académica y con la formación de profesionales que impactan positivamente en la salud, la sociedad y el medio ambiente.