Innovación y cooperación en salud marcaron el IV Simposio y II Jornada Internacional del Grupo CuidART-e en Cayetano Heredia
Publicado el
Redacción por :

Fueron tres días de intensa actividad académica en los que la ciencia, la innovación tecnológica y la cooperación internacional se dieron cita en Cayetano Heredia. Del 26 al 28 de agosto, el IV Simposio y II Jornada Internacional del Grupo de Investigación CuidART-e reunió a investigadores, docentes y estudiantes en torno al lema “Transferencia científica-tecnológica y de Inteligencia Artificial para contribuir a la Atención Primaria de la Salud”.
Con modalidad híbrida y la participación de expertos de España, Uruguay, Brasil, Colombia, Chile, México y Estados Unidos, el encuentro se organizó en bloques temáticos que abordaron la aplicación de la inteligencia artificial en la prevención, las estrategias innovadoras en la atención primaria, la ética en el uso de nuevas tecnologías para la salud, así como la continuidad del cuidado en los servicios de primer nivel.
El espacio también fue escenario del Concurso de Investigación y Experiencias – CuidART-e, dirigido a los jóvenes estudiantes. El primer puesto en la categoría Investigación fue para el equipo conformado por Wagner Ríos García, Yoshimi Cáceres Morales, Abigail Vía y Rada Torres, Linda Salinas Díaz y Alondra A. Ríos García (de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica), quienes presentaron el estudio “Uso de la Inteligencia Artificial para la detección temprana de enfermedades crónicas en América Latina y el Caribe: Una revisión sistemática con evaluación TRIPOD-AL”. En la categoría Experiencias, los ganadores fueron Benjamín Laura Quispe, Alejandro Freyre Pinedo, Marzia Loyola La Rosa, Pablo Añazco Eyzaguirre y Alexia Lecaros Zavalla, con el proyecto “Pequeños Detectives en Salud”.

Con talleres prácticos, debates éticos y presentaciones de vanguardia, el simposio dejó en claro que la atención primaria de la salud atraviesa un momento de transformación impulsada por la inteligencia artificial y la innovación digital.
En ese contexto, desde Cayetano Heredia reafirmamos nuestro compromiso con una investigación que trasciende fronteras y con la formación de profesionales que marcan el camino hacia una salud más humana, inclusiva y sostenible.





