Recurso-5cayetano-360

Cayetano Heredia participa en LEADx, programa que empodera a lideresas para transformar las universidades ante los nuevos retos

Publicado el

Redacción por :

Los talleres presenciales se desarrollaron en la Universidad de Potsdam.

Tras un exhaustivo proceso de evaluación, nuestra vicerrectora académica, la Dra. Yesenia Musayón, fue una de las 25 seleccionadas a nivel mundial para participar en el Programa Internacional Ejecutivo LEADx (Liderazgo para la Transformación de las Instituciones de Educación Superior). Esta iniciativa forma parte del programa DIES (Diálogo sobre Estrategias Innovadoras en Educación Superior), coordinado conjuntamente por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK), y financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

La selección estuvo a cargo de un Comité Internacional de Selección, integrado por expertos europeos y regionales de alto nivel en educación superior, así como por especialistas de la Universidad de Potsdam, con el apoyo del DAAD y la HRK. El perfil de la Dra. Musayón destacó entre más de 200 postulaciones procedentes de más de 20 países de todo el mundo.

Desarrollo del programa

Este incluyó una fase virtual y dos semanas de talleres presenciales en la Universidad de Potsdam, en Berlín, Alemania. Del 6 al 10 de octubre se llevó a cabo la fase presencial del Programa Internacional LEADx, con la participación de vicerrectoras de universidades de América Latina, África Subsahariana y el Sudeste Asiático. En total, fueron 25 líderes de 16 países de tres continentes, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo y promover la transformación institucional mediante enfoques inclusivos y colaborativos, buena gobernanza, manejo de crisis, y el fortalecimiento de las culturas organizacionales y de cambio.

LEE TAMBIÉN: Cayetano Heredia y Acción Internacional para la Salud firman convenio para fortalecer el acceso a medicamentos y la formación académica

En este contexto, la Dra. Ganna Tolstanova, vicerrectora de Investigación y catedrática de Bioquímica de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, compartió su experiencia de liderazgo en Ucrania, reflexionando sobre cómo las universidades pueden mantener la integridad académica y cumplir su función social en tiempos de guerra, crisis e incertidumbre.

El DIES LEADx se desarrolló en colaboración con un consejo asesor regional integrado por organizaciones de educación superior de las regiones objetivo: la Red Universitaria de la ASEAN – Red Temática de Género, Justicia e Inclusión (AUN-GJI), el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), el Consejo Interuniversitario de África Oriental (IUCEA) y la Asociación Regional de Universidades de África Meridional (SARUA).

La participación de Cayetano Heredia reafirma nuestro compromiso con la formación de líderes académicos capaces de generar un impacto positivo en la educación superior, impulsando la innovación, la equidad y la colaboración internacional.