Centro Cultural celebró los 64 años de Cayetano Heredia con un homenaje a la riqueza cultural del Perú
Publicado el
Redacción por :

El 6 de septiembre, el Centro Cultural celebró nuestro 64° aniversario con el concierto Perú: mixtura y tradición, en el Auditorio Hugo Lumbreras de la sede Miraflores. Fue una velada llena de música, danza y talento artístico que puso en valor la riqueza cultural del país y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la cultura.
El evento fue abierto al público y contó con la presencia de nuestras principales autoridades, decanos, vicedecanos, estudiantes y personal administrativo. La Mag. Cecilia Ugaz, coordinadora del Centro Cultural, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el compromiso de la Dirección Universitaria de Responsabilidad y Vinculación Social (DURVIS) con la difusión de la cultura en la comunidad universitaria.
La jornada comenzó con la energía de los alumnos del segundo ciclo de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, quienes presentaron el Carnaval Huamanguino, danza tradicional de Ayacucho que transmite la alegría y unión de los pueblos en tiempos de fiesta. Luego, el elenco de la Orquestal -integrado por estudiantes de distintas carreras- ofreció un concierto pedagógico que recorrió la música de costa, sierra y selva, mostrando cómo cada región enriquece nuestro acervo musical y fortalece nuestra identidad nacional.



El momento más esperado de la noche llegó con el show de Julie Freundt, reconocida cantautora de música criolla, quien conquistó al público con su carisma y poderosa interpretación. A su lado brillaron figuras de primer nivel: María Pacheco, considerada la mejor violinista del país, deslumbró con su virtuosismo; Ernesto Hermoza reafirmó por qué es un referente indiscutible de la guitarra peruana; y Marco Oliveros, uno de los percusionistas más representativos del Perú, aportó fuerza y ritmo a un cierre que despertó ovaciones y convirtió la velada en una experiencia inolvidable.
Este aniversario fue también ocasión para resaltar la labor sostenida de nuestro Centro Cultural, que desde el inicio de su gestión ha desarrollado más de 500 actividades gratuitas entre talleres, festivales, conciertos, cineforos y ferias de arte. Cada una de ellas abre un espacio de encuentro y contribuye a democratizar la cultura, consolidando su rol como motor de desarrollo hacia un país más inclusivo, equitativo y sostenible.








