-
Joven paleontóloga Camila Zamora-Vega presenta al mundo al Piscogavialis laberintoensis, un fósil que cambia la historia
Con apenas 25 años, la paleontóloga peruana Camila Zamora-Vega ya comienza a destacar en el campo científico. Su más reciente investigación, publicada en la prestigiosa revista Biology Letters, describe a […]
-
Dr. Piere Rodríguez-Aliaga, egresado de Cayetano Heredia, lidera investigación genética publicada en Science
El Dr. Piere Rodríguez-Aliaga, egresado de nuestra institución, logró un importante reconocimiento internacional por su trabajo en genética y neurociencias. Actualmente investigador postdoctoral en la Universidad de Stanford, su reciente […]
-
La Revista Estomatológica Herediana lanza su edición 2024 en inglés para ampliar el alcance de los estudios publicados
Nuestra universidad se enorgullece en anunciar que la prestigiosa Revista Estomatológica Herediana ha puesto a disposición de la comunidad científica todo su contenido publicado en 2024, completamente traducido al inglés […]
-
Cayetano Heredia fortalece la red internacional Reclone con apoyo de la fundación Chan Zuckerberg Initiative
Reclone, una colaboración global para el acceso equitativo a la biotecnología, obtuvo financiamiento por dos años de The Chan Zuckerberg Initiative (CZI), la fundación del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, […]
-
Investigación de vigilancia genómica de malaria en la Amazonía es presentada en el Reino Unido por la Dra. Dionicia Gamboa
La Dra. Dionicia Gamboa, investigadora de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería, participó en el evento internacional «Genomic Epidemiology of Malaria», organizado por Wellcome Connecting Science, que tuvo lugar en […]
-
Cayetano Heredia impulsa estudio clave para fortalecer la salud en la Amazonía frente al cambio climático
Cayetano Heredia y el Ministerio de Salud (Minsa) han desarrollado un importante estudio titulado “Caminos para fortalecer la resiliencia climática de los sistemas de salud en la Amazonía peruana trabajando […]
-
Se desarrolló con éxito la II Jornada Internacional de Investigación en Psicología 2024
En Cayetano Heredia estamos orgullosos de haber organizado, a través de nuestra Facultad de Psicología, la II Jornada Internacional de Investigación en Psicología 2024. Bajo el lema «Sostenibilidad y Salud […]
-
Depresión en futbolistas profesionales: ¿mito o realidad?
La depresión es un trastorno mental prevalente en nuestra sociedad que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Entre los deportistas de élite, especialmente los futbolistas, […]
-
Se abrieron las convocatorias para los Fondos Cayetano para Investigación
¡Encuentra el financiamiento adecuado para ti! Nos complace anunciar que ya está abierta la convocatoria 2024 para diversas becas y fondos destinados a apoyar a estudiantes y nuevos investigadores. Estas […]
-
Todo sobre la inteligencia artificial: Lee el Vol. 67 del Acta Herediana
Nos complace anunciar la salida del Vol. 67, n.º 1, del Acta Herediana, la revista cultural de nuestra universidad, que en esta edición lleva por título «Inteligencia artificial (IA): promesas […]
-
A 50 años de la exclusión de la homosexualidad del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
Durante mucho tiempo, la orientación sexual hacia personas del mismo sexo fue erróneamente considerada una enfermedad mental, y cualquier forma de expresión era penalizada. La eliminación de esta condición del […]
-
¿Vivir a gran altitud tiene un efecto protector sobre la presión arterial?
El viaje a zonas de altura trae consigo el aumento de la presión arterial en personas sanas y pacientes hipertensos, debido al efecto de la menor disponibilidad de oxígeno en […]
-
EPICAH 2024-I destacó el compromiso de Cayetano Heredia con la investigación formativa
El EPICAH 2024-I, el encuentro de investigación más importante de nuestra universidad, se realizó con éxito el viernes 31 de mayo y sábado 01 de junio. Esta nueva edición virtual […]