Recurso-5cayetano-360

¿Cómo enfrentar la anemia con alimentación saludable?

Publicado el

Redacción por :

La anemia es una condición médica caracterizada por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos o de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Cuando hay una cantidad insuficiente de glóbulos rojos o de hemoglobina, el cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno, lo que puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, palidez, dificultad para respirar, mareos e incluso problemas cardíacos.

El 43,1 % de la niñez peruana entre los 6 a 35 meses de edad es anémica, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Esta medición indica un grave problema de salud pública.

El efecto pandemia, debido a la inseguridad alimentaria y el acceso limitado a alimentos durante la crisis económica, ha causado un aumento en  los índices de anemia. “Hemos retrocedido prácticamente cuatro años hasta tener este ese porcentaje de acuerdo la encuesta nacional de hogares”, sostuvo el Lic. Andrés Anampa, docente de la carrera de Nutrición de Cayetano Heredia, en el programa Tu salud en Cayetano+, que conduce el Dr. Leslie Soto.

El nutricionista Anampa destacó las bondades de la leche materna en comparación con los sustitutos como las leches maternizadas. El hierro en la leche materna es altamente biodisponible, lo que significa que es fácilmente absorbido y utilizado por el cuerpo del bebé. Además, contiene otros factores que facilitan la absorción del hierro, como la lactosa y la vitamina C.

“La ventaja de la leche materna es porque este alimento natural se llega a absorber en un 50 %. En cambio, tenemos por otro lado las leches maternizadas que solo se absorben cinco a diez por ciento del 100 % de hierro. Esa es la ventaja biológica que tiene la leche materna versus cualquier otro tipo de leche sustituto”, explicó.

Asimismo, recomendó que una dieta saludable para cuando los niños dejan la etapa de lactancia debe incluir una variedad de alimentos nutritivos que proporcionen los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado.

En esa ingesta saludable no deben faltar las frutas y verduras, que proporcionan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales. También son importantes las proteínas magras como carne, aves, pescado, huevos, legumbres, entre otros. Las proteínas son importantes para el crecimiento y el desarrollo muscular.

En esta ingesta saludable para combatir la anemia no deben faltar las frutas y verduras.

Se puede incluir productos lácteos bajos en grasa como leche, yogur y queso, que son excelentes fuentes de calcio y vitamina D, importantes para el desarrollo de huesos y dientes fuertes.

En cuanto a grasas saludables se recomienda la palta, frutos secos, semillas, aceite de oliva. Estas grasas son importantes para el desarrollo del cerebro y la absorción de ciertas vitaminas.

Una advertencia es limitar el consumo de azucares añadidos y alimentos procesados, ya que suelen ser altos en calorías vacías y bajos en nutrientes esenciales, lo cual no es beneficioso para la salud.

En lugar de esas bebidas azucaradas, es mejor fomentar el consumo de agua como la principal opción líquida. Incluso las frutas es mejor consumirlas en su estado natural en lugar de jugos.

“Cuando uno hace un jugo, como ya está todo licuado, se absorbe rápidamente. Entonces tiende a subirnos los niveles de glucosa. En un niño que está todo el día en el colegio mandarle un jugo en lonchera, lo que va hacer es favorecer algunos problemas bajo la acumulación de la energía y eso puede hacerlo más propenso al sobrepeso y la obesidad”.

Existen varios tipos de anemia, incluyendo la anemia por deficiencia de hierro, la más común, causada por una falta de hierro en el cuerpo necesario para producir hemoglobina; la anemia por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, que afecta la producción de glóbulos rojos; y la anemia aplásica, en la que el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos debido a daños en la médula ósea.

Para prevenir la anemia, es importante mantener una dieta equilibrada y rica en hierro, vitamina B12, ácido fólico y otros nutrientes esenciales para la producción de glóbulos rojos. Algunos alimentos ricos en hierro incluyen carnes magras, legumbres, espinacas, hígado y cereales fortificados.

Los alimentos ricos en vitamina C, como las frutas cítricas, pueden ayudar a aumentar la absorción de hierro. Consumir alimentos ricos en vitamina B12 como carne, pescado, huevos y productos lácteos, también es importante para prevenir ciertos tipos de anemia.

La anemia puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. En los niños, la anemia puede afectar el desarrollo físico y cognitivo si no se trata adecuadamente. En los adultos, puede causar problemas de salud a largo plazo, como fatiga crónica, problemas cardíacos y complicaciones durante el embarazo.

También se aconseja el consumo de un alimento sumamente económico como es la sangrecita de aves de corral o sangre de pollo, que resulta ser un alimento consumido en muchas culturas y valorado por su alto contenido de hierro, entre otros nutrientes. En resumen, para prevenir la anemia es importante mantener una dieta equilibrada, rica en hierro, vitamina B12, ácido fólico y otros nutrientes esenciales, y hacerse chequeos médicos regulares para detectar cualquier problema de salud subyacente. Si se sospecha de anemia, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En YouTube podemos encontrar muchas recetas de sangrecita de pollo.