Recurso-5cayetano-360

Cambio climático: 5 importantes conclusiones que dejó el informe Lancet Countdown Latinoamérica 2023

Publicado el

Redacción por :

El informe abarca 17 países (desde México hasta Chile).

Bajo el liderazgo de la Dra. Stella Hartinger, codirectora de CLIMA (Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud), y en colaboración con más de 30 investigadores de toda la región, se reveló el informe Lancet Countdown Latinoamérica 2023, dando impactantes conclusiones sobre el cambio climático y su devastador efecto en la salud y el bienestar de miles de latinoamericanos.

A continuación, mostramos estas 5 conclusiones del informe:

1) Peligros, exposiciones e impactos para la salud: América Latina enfrenta una serie de peligros a causa de los factores climáticos, desde el aumento de las olas de calor hasta el incremento en la incidencia del dengue, lo cual agrava las problemáticas existentes. Por eso, es importante abordar los riesgos para la salud a través de políticas y acciones concretas.

2) Adaptación, planificación y resiliencia para la salud: No todos los países de América Latina tienen planes contra los efectos del cambio climático en la salud. Para poder planificar, se debe destinar fondos a largo plazo y promover las colaboraciones intersectoriales, así se forman sistemas de salud más resilientes y efectivos contra el cambio climático.

3) Acciones de mitigación y cobeneficios para la salud: La transición hacia energías limpias, prácticas de agricultura sostenible y dietas más saludables son acciones de mitigación que tienen beneficios como el desarrollo de la economía, mejora en los servicios de salud, entre otros.

4) Economía y finanzas: Las temperaturas extremas pueden causar pérdidas económicas afectando la productividad laboral, aumentando los costos de los tratamientos y causando muertes prematuras.

5) Compromiso público y político con la salud y el cambio climático: Si bien el compromiso público del sector corporativo, científico y político todavía se puede mejorar, el aumento de la concientización, la colaboración y la acción de todos los sectores de la sociedad son esenciales para abordar los desafíos de la salud y el cambio climático en América Latina.