Recurso-5cayetano-360

Dra. Dionicia Gamboa, primera mujer peruana incorporada a la Academia Mundial de Ciencias (TWAS)

Publicado el

Redacción por :

Dra. Dionicia Gamboa, ciencia en cayetano
La Dra. Dionicia Gamboa dirige nuestro Laboratorio de Malaria: Parásitos y Vectores.

La docente principal e investigadora de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería, la Dra. Dionicia Gamboa Vilela, se convirtió en la primera mujer peruana incorporada a la Academia Mundial de Ciencias (The World Academy of Sciences – TWAS), organización internacional que promueve el desarrollo científico y la cooperación entre investigadores de todo el mundo.

Su incorporación, anunciada en 2023, fue oficializada durante la ceremonia de inducción efectuada en la 17.ª Conferencia General de TWAS, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025. El encuentro reunió a más de 300 científicos y líderes institucionales bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible…”, en el marco del 40.º aniversario de la Academia.

Con sede en Italia y administrada por la UNESCO, la TWAS reconoce a investigadores que contribuyen al progreso científico en países en desarrollo. La nominación de la Dra. Gamboa, presentada por la Academia Nacional de Ciencias del Perú, destacó su liderazgo en la investigación contra la malaria y su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia desde Latinoamérica.

La Dra. Gamboa dirige el Laboratorio de Malaria: Parásitos y Vectores en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID), y es miembro del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH). Su principal contribución (al ser nominada) y la de su grupo de investigación fue el haber descubierto, por primera vez, la existencia de parásitos de la especie Plasmodium falciparum que carecen del gen pfhrp2, un marcador importante utilizado por la mayoría de las pruebas de diagnóstico rápido para malaria.

Su destacada trayectoria ha sido reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Mujeres en la Ciencia”, el Premio OWSD–Elsevier para Jóvenes Investigadoras y el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia (Perú), entre otros galardones que reflejan su compromiso con el conocimiento, la innovación y la equidad en la ciencia.

Nuestra universidad celebra este logro que reafirma su liderazgo en la formación de científicos de excelencia. La Dra. Gamboa encarna a una generación de científicos que, desde el Perú, contribuyen al avance del conocimiento con excelencia, compromiso y vocación de servicio.

Dra. Dionicia Gamboa, ciencia en cayetano
La 17.ª Conferencia General de TWAS tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil.