Recurso-5cayetano-360

Dra. Magaly Blas, investigadora de Cayetano Heredia, recibirá el Eisenhower Fellowships Impact Award 2025

Publicado el

Redacción por :

La Dra. Magaly Blas, docente e investigadora de la Facultad de Salud Pública y Administración de nuestra universidad, será reconocida con el Eisenhower Fellowships Impact Award 2025, uno de los galardones más prestigiosos de la red global Eisenhower Fellowships.

La ceremonia se llevará a cabo el 12 de noviembre en el Liberty View de Filadelfia, Estados Unidos, donde se entregará el James and Carol Hovey Eisenhower Fellowships Impact Award. Este reconocimiento fue creado en 2023 para distinguir a becarios de Eisenhower Fellowships que hayan desarrollado proyectos con impacto social sobresaliente.

La Dra. Blas, Eisenhower Fellow 2018, será distinguida junto al líder social indio Shridhar Venkat, director ejecutivo de la Akshaya Patra Foundation, por su contribución a la salud y el bienestar de poblaciones vulnerables en el mundo.

LEE TAMBIÉN: Dra. Dennisse Ruelas Pacheco gana premio L’Oréal–UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia 2025” por investigación sobre biodiversidad andina

El jurado destacó el trabajo de la Dra. Blas como fundadora y directora del programa Mamás del Río, una iniciativa basada en evidencia científica que, desde 2015 viene impulsado mejoras en la salud materna e infantil en más de 100 comunidades de Perú y Colombia, ubicadas a lo largo de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y Putumayo. Diversas investigaciones publicadas por el equipo de Mamás del Río han documentado que el programa mejora los indicadores de salud del recién nacido e incrementa el parto institucional.

En su evolución, Mamás del Río se ha consolidado como una plataforma integral de salud amazónica, que combina la generación de evidencia científica con la transformación comunitaria. A través del empoderamiento social y la incidencia política, el programa en conjunto con otras organizaciones ha impulsado tres iniciativas legislativas orientadas a mejorar la Ley del Agente Comunitario de Salud y promueve actualmente la creación de la Red Nacional de Agentes Comunitarios de Salud. Así, el programa trasciende la investigación para transformar vidas, empoderando a las comunidades e incidiendo en políticas públicas que promueven la salud de las mujeres, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales.

Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de la Dra. Blas y nuestra universidad con la investigación, la equidad en salud y la transformación social en comunidades amazónicas y rurales del Perú y la región andina.