Discurso del Dr. Carlos Cáceres en el reconocimiento al Dr. Brian Ward
Publicado el
Redacción por :

Estimadas y estimados colegas y amigos:
Desde este Vicerrectorado de Investigación, en representación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es un honor y una gran satisfacción celebrar el día de hoy a un colega que ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt.
Se trata del Dr. Brian Ward, destacado investigador clínico que en 1998 comenzó a colaborar en la realización del curso Gorgas en el Perú, convirtiéndose en uno de sus más fieles promotores, y que ha mantenido su presencia todos estos años. En 2011 se convirtió en Investigador Extraordinario del IMTAvH, en la categoría de Honorario.
Pero el Dr. Ward tiene una gran trayectoria que debemos destacar, más allá de las felices colaboraciones que hemos tenido con él. Es profesor titular de Medicina y Microbiología en la Universidad de McGill, en Montreal, Canadá, y director del McGill University Health Centre y el Vaccine Study Centre.
Además, el Dr. Ward fue director asociado del McGill Tropical Diseases Center por más de 25 años; fue también miembro fundador de la Canadian Association for Immunization Research and Evaluation (CAIRE); y lideró el Centro de Referencia Nacional de Parasitología de Canadá por un cuarto de siglo.
En relación con su formación académica, el Dr. Ward recibió el grado de MD por la Universidad de McGill en 1980; un grado de MSc en Neuroendrocrinología por la Universidad de Oxford, y un diploma en Medicina Tropical e Higiene por la Universidad de Londres. Además, completó una Especialización/Fellowship en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas por la Universidad de Johns Hopkins entre 1985 y 1991.
Sus principales líneas de investigación incluyen: Eficacia de las vacunas en las enfermedades prevenibles, con un foco en la Identificación de factores responsables de la pobre eficacia a la vacuna contra el sarampión en países en desarrollo como Perú; luego, la tos ferina, enfocado en el desarrollo de herramientas para evaluar la respuesta inmune celular y humoral a las vacunas; y finalmente la relación entre la nutrición y la inmunidad en las enfermedades infecciosas, interesándose en particular en el impacto de factores nutricionales en la respuesta a la vacuna contra el sarampión, tema que ha estudiado en el Perú. Tiene más de 300 publicaciones, incluyendo 9 con investigadores de Cayetano.
No he tenido la suerte de conocer antes al Dr. Ward, pero a partir de los testimonios de quienes han interactuado con él todos estos años, intuyo que tiene las virtudes del buen mentor. La mentoría es simplemente la vieja educación personalizada del discípulo por el profesor, que es tan importante en la formación de investigadores, y que tiene que ver con la transmisión de mucho más que conocimientos. Se trata de experiencias, perspectivas, emociones, valores, posicionamiento frente a la realidad, ética, integridad científica. Es lo que el gran sociólogo francés Pierre Bourdieu habría llamado ‘el habitus del investigador’, en el sentido de la actitud, la cultura, la ética y la praxis del investigador.
En representación de la Universidad, entonces, agradezco profundamente al Dr. Ward por tantos años de colaboración con el IMTAvH y con Cayetano, y espero que su vínculo con nosotros, como el buen vino, se ennoblezca con el paso del tiempo. Muchas gracias.
Dr. Carlos Cáceres, vicerrector de investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia